Los últimos cambios en los aranceles de EE. UU. están dando lugar a una vorágine de desafíos que ahora las marcas y minoristas como usted se ven obligados a afrontar. Estos anuncios influyen sobre todos los aspectos de su actividad, desde los costes de compra, pasando por las estrategias de procesamiento hasta las estructuras de fijación de precios. Además, por supuesto, hay que tener en cuenta el efecto de los aranceles sobre los mercados, la confianza de los consumidores y la economía global.
El entorno en el que nos estamos moviendo ahora mismo tiene todos los ingredientes para lograr una transformación de las operaciones internacional de las empresas. Es fundamental entender lo que implica y actuar proactivamente si queremos seguir siendo rentables y mantener la confianza del cliente.
¿Qué cambia?
El 3 de abril, Estados Unidos anunció la imposición de unos aranceles que modifican sustancialmente los costes de importación. Estas son las principales novedades:
- Un arancel mínimo del 10% sobre las importaciones de todo el mundo.
- Aranceles adicionales específicos por país que entran en vigor el 9 de abril.
- Eliminación del umbral de minimis de 800 $ para los productos procedentes de China, vigente desde el 2 de mayo. La medida implica que todos los envíos tendrán que liquidar impuestos en aduana y pagar un arancel del 34%
- Endurecimiento del despacho aduanero de los envíos procedentes de China, que puede provocar retrasos e incrementos de costes.
- Contramedidas arancelarias de mercados clave, entre ellas, la imposición de un arancel del 34% a los productos procedentes de EE. UU. por parte de China y del 25% por parte de Canadá.
Cómo afectan los aranceles a los minoristas de ecommerce
No cabe duda de que el panorama ha cambiado y va a seguir cambiando. Ahora bien, ¿cómo le van a afectar exactamente a usted los aranceles y sus correspondientes represalias y la eliminación del umbral de minimis? Puede que de estas formas:
1. Costes más altos a la entrega
Si trabaja con proveedores de China, Vietnam o la UE, deberá hacer frente a costes de importación más altos debido a las nuevas estructuras arancelarias. Es posible que sus márgenes sufran mucho si no se mueve rápido para optimizar la estrategia de compras, fijación de precios o procesamiento.
2. Disrupciones de la cadena de suministro
La eliminación del umbral mínimo de 800 $ supone que las marcas DTC que antes funcionaban con el envío de paquetes pequeños desde China tendrán que hacer frente a una mayor carga de cumplimiento normativo y más retrasos en aduanas, y sus clientes pueden llevarse desagradables sorpresas con cargos extra en su factura a la hora de realizar el proceso de pago y tener que esperar más hasta recibir sus compras .
3. Presión sobre los precios y dudas del mercado
Los aranceles suelen desembocar en un aumento de precio de los productos, que pueden desacelerar la demanda y desincentivar la expansión internacional. Algunas marcas podrían optar por retrasar o replantearse sus planes de crecimiento en EE. UU. en un contexto de incertidumbre.
¿Cómo puede adaptarse?
Ahora mismo, la incertidumbre lo invade todo. No obstante, eso no quiere decir que usted y su marca no puedan hacer nada. Puede tomar medidas para protegerse usted y proteger su negocio. El Vicepresidente de Servicios Comerciales Globales de ESW aconseja:
Optimizar el proceso de compra y el cumplimiento comercial. Evalúe las clasificaciones de sus productos según el código HS y explore proveedores alternativos o mercados exentos de aranceles como Canadá o México.
Ajuste su estrategia de procesamiento. Piense en redirigir el inventario a almacenes regionales para minimizar su exposición a los aranceles estadounidenses.
Refuerce su estrategia de fijación de precios. Anticípese a las posibles subidas de precio a la vez que mantiene su competitividad gracias a las promociones inteligentes y las ventas en conjunto.
Conclusión
Los cambios en los aranceles plantean desafíos, pero también dan a las marcas la oportunidad de replantearse sus estrategias globales. Si se mantienen informados y aprovechan el procesamiento inteligente, el cumplimiento de la normativa comercial y unos proveedores diversificados, los minoristas de ecommerce podrán reducir los riesgos y seguir creciendo en este cambiante entorno comercial.
Contacte con nosotros para saber cómo podemos ayudar a su marca a capear el temporal.