Y creíamos que el ecommerce internacional era complicado antes del 2025… Ilusos nosotros.
Ahora mismo, a la hora de capear las complejidades de unos aranceles que suben y que no dejan de cambiar y los complicados procesos de despacho de aduanas, el lugar en el que almacene su inventario y el procesamiento de sus pedidos pueden afectar mucho a su beneficio final. Una estrategia de procesamiento bien diversificada puede ayudar a las marcas a mitigar la exposición a los aranceles, mejorar los plazos de entrega y garantizar la rentabilidad en los distintos mercados globales.
Factores de procesamiento que afectan al gasto en aranceles
Puesto que el país de origen de los productos ha pasado a ocupar un lugar central en el tablero, hay que pensar muy bien dónde se procesan los pedidos y cómo se documentan las exportaciones. Esto es lo que debe saber y tener en cuenta para avanzar en este terreno pantanoso:
1. Procesamiento de pedidos internacional vs. regional
- El procesamiento internacional le permite testear nuevos mercados que exigen poca inversión inicial y mantener la flexibilidad para adaptarse a la evolución del panorama arancelario.
- El procesamiento regional ayuda a las marcas a evitar los nuevos aranceles de EE. UU. y adaptarse a las contramedidas que se adopten al almacenar su inventario más cerca del cliente final, reduciendo de este modo los retrasos en aduanas y los costes de importación
2. El impacto de los umbrales de minimis
- La eliminación del umbral de minimis de 800 $ para los productos procedentes de China supone que las marcas que realizan envíos desde China hacia Estados Unidos afrontarán el pago de aranceles y los retrasos en el despacho de aduanas. Para los clientes, acostumbrados a recibir pedidos desde China en unos 10 días, esto va a suponer un gran cambio.
- En cambio, países como Canadá o México siguen estando exentos de aranceles siempre que los productos cumplan las normas de origen estipuladas en el T-MEC, por lo que son dos alternativas interesantes de cara al procesamiento.
3. Inventario localizado para una entrega más rápida
- Almacenar el inventario en hubs regionales estratégicos le permite equilibrar los costes y la demanda.
- Una entrega más rápida logra mejorar la experiencia del cliente y evitar cargos inesperados durante el proceso de pago.
¿Cómo puede crear una estrategia de procesamiento más inteligente?
Si el actual entorno comercial está provocando un terremoto en la logística y el procesamiento, ¿cómo puede su marca mejorar su estrategia?
Aprovechar los modelos de procesamiento híbridos
- Mantenga el procesamiento internacional para una entrada en el mercado flexible, pero traslade los productos con mayor demanda a almacenes regionales para reducir los gastos en impuestos.
Optimizar la asignación del inventario
- Identifique mercados clave en los que el procesamiento nacional reduce la exposición a los aranceles.
- Equilibre el nivel de existencias para minimizar los traslados internacionales al tiempo que mantiene la agilidad de la cadena de suministro.
Trabajar con expertos en ecommerce internacional
- La colaboración con proveedores de procesamiento que gestionen los aranceles, el cumplimiento normativo y la entrega local puede simplificar la expansión internacional y reducir la carga operativa. Si, además, ya cuentan con la infraestructura necesaria para adaptarse rápidamente a sus necesidades, ¡mejor que mejor!
Conclusión
La evolución de la normativa comercial hace que las marcas tengan que tener estrategias de procesamiento flexibles que protejan los márgenes y, a su vez, ofrezcan una experiencia limpia al cliente. Si optimizan la asignación de inventario, aprovechan los hubs internacionales y van de la mano de expertos en cumplimiento normativo de comercio, las empresas de ecommerce como la suya podrán hacer frente a los cambios en los aranceles y seguir creciendo en todo el mundo.
¿Necesita evaluar sus estrategias de procesamiento globales? No dude en contactar con uno de nuestros expertos.