Las personas que compran por internet en todo el mundo están cambiando sus hábitos en respuesta a la presión económica y al cambio en sus prioridades.
El último informe de Global Voices de 2025, basado en un estudio de más de 18 000 consumidores de 18 países, revela una imagen matizada: aunque muchos de ellos tienen previsto gastar menos en 2025, el ecommerce está muy lejos de la desaceleración. Más bien está en plena evolución, impulsado por las dinámicas locales del mercado, las crecientes expectativas de los consumidores y los cambios en la percepción del valor por parte de las personas.
La inflación y la incertidumbre económica están afectando al comportamiento a corto plazo, pero las marcas con voluntad de adaptarse a las expectativas locales, proporcionar experiencias fluidas y acomodarse a la evolución de las mentalidades de consumo seguirán encontrando muchas oportunidades.
Esto es lo que nos dicen los datos y así es cómo las marcas pueden responder para captar las oportunidades de crecimiento del ecommerce.
Precaución en general, pero el ecommerce no se está hundiendo
Algunos compradores están frenando el consumo, pero se trata más bien de un replanteamiento de prioridades que de un abandono total.
Principales factores que influyen en la bajada del gasto:
- Limitaciones de presupuesto: solo el 15 % de los consumidores de accesorios, ropa, electrónica y productos de belleza prevén gastar más en línea en 2025.
- Incertidumbre económica: el 45 % de los baby boomers están preocupados por el clima actual.
- Concentración en lo esencial: el 29 % de la generación Z gasta más en alimentos y menos en productos no esenciales.
- Mentalidad de ahorro: el 58 % de los millennials quieren ahorrar más este año.
En conjunto, el 32 % de los consumidores quiere gastar menos, un incremento frente al 25 % del año pasado. Solo el 11 % espera aumentar el gasto.
Sin embargo, estos datos no auguran el fin del ecommerce. Marca un cambio hacia un comportamiento de compra más selectivo y consciente del valor. Internet sigue siendo fundamental para los hábitos de compra y está creciendo en muchos mercados.
Observación de ESW: Comprender dónde se encuentran los focos de demanda y adaptarse a las expectativas de precios, preferencias de productos y normas de entrega locales puede convertir a compradores precavidos en fieles consumidores.
Los mercados emergentes lideran el crecimiento en el gasto en línea
Mientras que los mercados establecidos, como Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania conservan una sólida reputación en cuanto a calidad, durabilidad y valor, hay un interesante crecimiento del ecommerce en:
- la India
- China
- Brasil
- Sudáfrica
- los Emiratos Árabes Unidos
En estos mercados, la mayoría de los compradores gastarán más en línea en 2025. Lo que impulsa este optimismo es:
- Confianza en las compras internacionales: los consumidores cada vez se muestran más abiertos a comprar marcas internacionales por variedad y precios competitivos.
- Mejora de la infraestructura digital: el mayor acceso a internet y la adopción de teléfonos móviles reducen las barreras de entrada al ecommerce.
- Aumento de la clase media: más ingresos disponibles y nuevos segmentos de consumidores a los que dirigirse.
- Comportamientos centrados en el móvil: está creciendo la demanda de aplicaciones rápidas y sencillas y de opciones de pago locales.
Ventaja de ESW: Con nuestros conocimientos internos de los mercados, nuestros pagos localizados y nuestras soluciones de logística, las marcas pueden adaptarse rápidamente a estas regiones en crecimiento sin la pesadilla operativa que supone gestionar varios mercados por cuenta propia.
Motivos de la cautela de los consumidores en otros mercados
Francia, México y Argentina registran los mayores niveles de cautela, y los consumidores argumentan:
- La presión del coste de la vida ajusta los presupuestos.
- Preocupación por las políticas y tasas de devolución: por ejemplo, el 33 % de los consumidores argentinos y el 31 % de los mexicanos no realizan pedidos si se cobran las devoluciones.
- Problemas de confianza con plataformas desconocidas: se exige transparencia, costes totales en moneda local y opciones de pago locales seguras.
Malas experiencias posteriores a la compra: los retrasos en las entregas, los gastos ocultos o los reembolsos complejos pueden ocasionar una pérdida permanente de clientes.
Cómo ayuda ESW: en calidad de comerciante registrado, gestionamos aranceles, impuestos y cumplimiento normativo, al mismo tiempo que garantizamos precios transparentes y procesos de pago localizados y seguros, lo que genera confianza desde el primer clic hasta la entrega final.
Aspectos positivos para 2025
Incluso en los mercados precavidos hay oportunidades de crecimiento:
- Brasil: el 51 % de los consumidores gastará más en línea, principalmente porque se considera más barato que comprar en las tiendas.
- Generación Z y millennials: siguen priorizando las compras rápidas, fluidas y centradas en el móvil.
- Artículos de lujo: resisten, con un 23 % de los consumidores de lujo incrementando su gasto en línea.
- Ecommerce de segunda mano: El mercado de los artículos de segunda mano y reacondicionados está en pleno auge, ya que casi el 40 % de los consumidores compró artículos usados/reacondicionados en 2024 y el 90 % lo volvería a hacer.
Consejo profesional de ESW: Integrando opciones de ecommerce de segunda mano u oportunidades de reventa de ediciones limitadas, las marcas pueden llegar a consumidores comprometidos con la ecología y el ahorro sin perjudicar el valor de la marca.
Lo esencial: envíos, pagos y devoluciones
Dominar estos aspectos básicos puede ser un potente motor de crecimiento:
- Envíos: La mayoría de los consumidores pueden esperar hasta una semana para un envío gratis, pero la paciencia varía. Los italianos esperan entregas a los tres días, pero algunos compradores brasileños y australianos pueden esperar dos semanas o más.
- Devoluciones: Hay diversidad de preferencias. Por ejemplo, los consumidores indios aceptan pequeños cargos, mientras que los españoles dan por hecho que las devoluciones son gratuitas. Ofrecer puntos de devolución locales o en tiendas puede reducir costes y mejorar la satisfacción.
- Pagos: Las tarjetas de crédito/débito son líderes a nivel mundial (52 %), pero los monederos digitales (41 %), las opciones de comprar ahora y pagar después (13 %) e incluso el efectivo (25 %) son importantes en algunos mercados. La seguridad no es negociable: el 60 % de los consumidores indios han abandonado el carrito de la compra preocupados por la seguridad.
Solución de ESW: Desde optimizar la ubicación del inventario para acelerar las entregas hasta habilitar formas de pago locales y ofrecer devoluciones flexibles, nuestra plataforma integrada internacional garantiza que las marcas cumplan fácilmente las expectativas de cada mercado.
Conclusión
El ecommerce no se está frenando, sino que está cambiando. Hay oportunidades de crecimiento para las marcas que comprendan el comportamiento de los mercados locales, se adapten a las expectativas de los clientes y prioricen la confianza, el valor y la comodidad.
Las marcas que prosperan en 2025 no solo venden, sino que escuchan, localizan y establecen relaciones a largo plazo con los clientes.
Más información: Descargue el informe Global Voices de 2025 para explorar en detalle las perspectivas de mercado y las tendencias de los compradores, o para hablar con nuestros expertos sobre cómo ESW puede ayudarle a aprovechar las oportunidades de crecimiento del ecommerce.